Pareja

Todas las personas que deciden emparejarse o convivir juntas, lo hacen con el claro deseo de ser felices, ponen toda su ilusión en crear un proyecto de vida juntos y compartir su vida con la persona a la que aman. Pero si la base es el  enamoramiento, entonces, qué es lo que sucede después, lo que ocurre es que no es cierto que el amor todo lo puede. Con el tiempo, la convivencia y la rutina empiezan a surgir cambios y dificultades que podrían ser personales de cada uno, los propios de la convivencia en pareja o externos a la propia pareja, en estas situaciones, si los dos ponen de su parte y resuelven estas dificultades, la pareja podría incluso salir fortalecida después, pero si empiezan a dejarse sin resolver y  eso se convierte en una dinámica,  probablemente empiecen a acumularse demasiados problemas y discusiones y es cuando uno de los dos o los dos agotados y desilusionados empiecen a preguntarse si les compensa esa relación pues el objetivo principal “ser feliz” parece que no se está cumpliendo.

Conflictos tienen todas las parejas, es inevitable, somos personas genéticamente distintas, con formas de pensar diferentes, educadas de diferente manera y con experiencias vividas distintas. El enfado, la desilusión y la frustración son sentimientos normales y esperables en una relación de pareja (expectativas no cumplidas), sin embargo, el tratar constructivamente con estos sentimientos marca la diferencia. Lo que distingue a las parejas que son más felices, es su forma de manejar los conflictos, no los conflictos en sí mismos.

La terapia de pareja enseña las estrategias adecuadas tanto para resolver problemas (entrenamiento en comunicación, negociación de compromisos y resolución de problemas), como para mejorar la calidad y satisfacción en la relación de pareja (habilidades para manejar conductas del día a día, manejo de los hijos y planificación del tiempo libre entre otras…). No hay equipo más poderoso que el formado por parejas que trabajan su relación.

“Se puede aprender a tener una mejor relación de pareja”

Es bastante frecuente, que solo sea uno de los dos quien decide buscar ayuda para solucionar las cosas, sin duda “si yo cambio cosas, todo cambia”, son muchas las ocasiones, en que finalmente, la otra persona sí termina colaborando cuando ciertas dinámicas empiezan a cambiar y además observa que su pareja se siente mejor.

Motivos más habituales por los que las parejas suelen pedir ayuda:

  • Dificultades en su comunicación (+)
  • Problemas de convivencia, manejo de los hijos y reparto de tareas domésticas
  • Insatisfacción sexual, falta de deseo (+) y disfunciones sexuales (+)
  • Dependencia emocional
  • Interferencia de la familia de origen en decisiones de la pareja
  • Celos y desconfianza (+)
  • Infidelidad
  • Agresividad y violencia
  • Intervención en procesos de separación y divorcio

Primeros pasos para iniciar la terapia:

Lo recomendable sería que pudiesen acudir los dos a una primera sesión, en ella se les pide que respeten el turno de palabra de cada uno para contarnos sus sentimientos y cómo percibe cada uno su relación. Después, en la segunda sesión se les pide que vengan por separado para poder profundizar más en su visión de las cosas y definir qué factores les gustaría que mejorasen para sentirse más satisfechos en su relación de pareja.

Mom-psicología es especialista en realizar Terapia de pareja en Valencia. Si deseas más información puedes llamar al número 659244586 o rellenar el formulario de contacto si quieres que me ponga en contacto contigo.